
Guayaquil: Retos y mejoras rumbo al 2021
La pandemia del coronavirus supuso el principal reto para Guayaquil, al igual que para el mundo entero, en el año 2020. Además de las mejoras en infraestructura hospitalaria e implementos médicos (por ejemplo: la readecuación de la antigua maternidad Sotomayor para convertirlo en el nuevo hospital del Bicentenario) que eran necesarios para afrontar la gran cantidad de contagios hubo mejoras en otros ámbitos. Uno de ellos fue la optimización de los servicios y atención municipal online. A través de la página web oficial del municipio se habilitaron más de 25 tipos de trámites, además de 13 tipos de consultas, para que los ciudadanos puedan cumplir sus obligaciones sin tener que salir de sus casas y sin tener que exponerse a contagios. De esta forma, se podría asegurar que ahora la ciudadanía guayaquileña se encuentra mucho más familiarizada con procesos telemáticos y más apta para dar un salto tecnológico que convierta a la ciudad en una urbe moderna y con servicios online automatizados. Con esto Guayaquil se posicionaría como una ciudad que se adapta al cambio, algo vital en la “nueva normalidad” que exige el contexto mundial actual.
Por otro lado, la vialidad presentó un reto en cuanto a que se registraron al menos 5 asesinatos a ciclistas, entre otras muchas agresiones y casos de irrespeto al peatón. Las campañas que se han implementado por parte del Municipio en conjunto con ATM están orientadas a generar una mayor cultura de respeto al ciclista y a peatones. Asimismo, se han realizado iniciativas municipales como la peatonalización de la Av. Nueve de octubre y rutas ciclísticas que buscan que el ciudadano comprenda que para tener una mejor ciudad es vital que se respete tanto a peatones como a ciclistas.
El tema de la seguridad ha sido otro problema recurrente que se ha debido afrontar. En una escala de 0 a 100 puntos Guayaquil cuenta con un aumento de la criminalidad en los últimos tres años de 76.21 puntos y un índice de la criminalidad de 66.63 puntos (Numbeo, 2020). No obstante se han tomado acciones concretas para contrarrestar esto. Se ha dotado a la policía con motos y camionetas, además de radios y tablets para mejorar los resultados en el combate contra la delincuencia. Se ha incrementado también el personal operativo de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) que vigila 24/7 las cámaras “Ojo de Águila” para detectar crímenes de la manera más rápida posible y mejorar los tiempos de respuesta de las autoridades. Actualmente se han instalado mesas técnicas y se han incrementado los operativos de seguridad para contrarrestar los delitos en esta época de fiestas. Se proyecta que haya un efecto potenciado por las mejoras en los implementos con que se cuenta para combatir la delincuencia y que han permitido mejoras en este ámbito.
Ojos de Águila @cscgye capta actividad de @PoliciaEcuador por personas sospechosas en Km 5½ vía Daule posterior Colegio Dolores Sucre. Trabajamos #PorTuSeguridad pic.twitter.com/olkbeWz5Hr
— CSCG (@cscgye) December 21, 2020