Pensamiento PolíticoPensamiento Político
  • Inicio
  • Semanario
  • En Cuestión
  • Opinión
  • Contacto
  • Presidenciables 2025
Leyendo: Consecuencias del Paro Nacional de 2022
Compartir
Aa
Aa
Pensamiento PolíticoPensamiento Político
  • Inicio
  • Semanario
  • En Cuestión
  • Opinión
  • Contacto
  • Presidenciables 2025
Síguenos
© 2023 Pensamiento Político. Todos los derechos reservados.
Pensamiento Político > Blog > Semanario > Consecuencias del Paro Nacional de 2022
Semanario

Consecuencias del Paro Nacional de 2022

3 Minutos de lectura
Compartir
Compartir

A casi una semana de haberse finalizado el paro nacional, la CONAIE y el presidente Guillermo Lasso han llegado a un acuerdo para beneficio de ambos. Aun con esta noticia, se fue dando a luz las consecuencias que ha sufrido y sufrirá el país a raíz de las manifestaciones de las últimas semanas.

Uno de los mayores logros de la paralización fue el lograr un acuerdo justo para el sector indigena en cuanto a los subsidios, contando también el tema financiero. La CONAIE había dicho que sus demandas serán favorecedoras para el pueblo ecuatoriano y en especial para la población más empobrecida, sin contar a los trabajadores que se verán beneficiados. El sector que sí se vio afectado negativamente fue el educativo al tener que suspender clases en la mayoría de sectores del país, también llevando a la cancelación de eventos y volver momentáneamente al ámbito virtual. La Sierra y Amazonía fueron las más afectadas por los cambios de horarios en los exámenes finales, y pasando por las mismas dificultades de la modalidad virtual. También hay otros casos como la Universidad Central del Ecuador que fue uno de los centros para los manifestantes y que recibieron varios niños con desnutrición crónica, estos siendo los hijos que trajeron los indígenas.

Entre las demás secuelas, el ámbito financiero fue de los más afectados negativamente. Está el caso de EP Petroecuador que registró una pérdida de 1 997 685 barriles de petróleo, 959 pozos apagados y 34 torres paralizadas en diferentes zonas del país. Aunque se lograron salvar varios barriles y se retomó el sistema, la afectación total suma un aproximado de 513 millones de dólares. Pasando al sector cultural, se estima 7,3 millones de dólares en pérdidas. El Ministerio de Educación está viendo propuestas para ayudar a las obras pospuestas debido a las manifestaciones y a los artistas que se vieron afectados, dejando como alternativa el hacer presentaciones en espacios escolares o generar nuevas fuentes que los beneficien. Los ingresos que se calculan para esta área se dividirán para las actividades audiovisuales, editoriales, diseño gráfico, diseño de interiores, y fotografía.

Ante todo esto, la ciudadanía ya ha podido salir a las calles nuevamente a realizar sus actividades normales en el país. No hubo un aumento significativo entre los casos de Covid como se creía, aun con la gran cantidad de gente en las calles. Hubo un mayor control en diferentes áreas del país a comparación del Paro Nacional de 2021, lo cual ya deja otras secuelas a los ciudadanos después de estas experiencias.

Por: Fernando Mideros Báez

También podría gustarte

Andrea González Nader: La Voz Ambiental en la Contienda Electoral

China condena reunión entre portavoces de Taiwán y Estados Unidos

EE.UU. y la Unión Europea desmantelan red de ciberdelincuencia

Presidentes de Polonia y Ucrania confirman unidad

Curiosa reunión entre Irán y Arabia Saudita en China

ETIQUETAS: CONAIE, Ecuador, Guillermo Lasso, Paro Nacional
Edición 4 de julio de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print
Anterior Guillermo Lasso reduce el precio de la gasolina a 10 centavos
Siguiente La Crisis de Alimentos en el mundo

Síguenos

Facebook Like
Instagram Follow
Telegram Follow

Últimas entradas

Jimmy Jairala: Un candidato de centro que ofrece oportunidades para el futuro de Ecuador pero con nexos correístas
Presidenciables 2025
Andrea González Nader: La Voz Ambiental en la Contienda Electoral
Presidenciables 2025
Carlos Rabascall: De los Medios a la Política Nacional
Presidenciables 2025
Henry Cucalón: El candidato que busca consolidarse como alternativa de centro en Ecuador
Presidenciables 2025
Pensamiento PolíticoPensamiento Político
Síguenos

© 2023 Pensamiento Político. Todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • Semanario
  • En Cuestión
  • Opinión
  • Contacto
  • Presidenciables 2025

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?