Pensamiento PolíticoPensamiento Político
  • Inicio
  • Semanario
  • En Cuestión
  • Opinión
  • Contacto
  • Presidenciables 2025
Leyendo: Ecuador siente consecuencias económicas y logísticas por guerra en Ucrania
Compartir
Aa
Aa
Pensamiento PolíticoPensamiento Político
  • Inicio
  • Semanario
  • En Cuestión
  • Opinión
  • Contacto
  • Presidenciables 2025
Síguenos
© 2023 Pensamiento Político. Todos los derechos reservados.
Pensamiento Político > Blog > Semanario > Ecuador siente consecuencias económicas y logísticas por guerra en Ucrania
Semanario

Ecuador siente consecuencias económicas y logísticas por guerra en Ucrania

4 Minutos de lectura
Compartir
Compartir

Desde el 24 de febrero del presente año, Rusia comenzó una invasión armada a territorio ucraniano. Esto ha generado reacciones de las grandes potencias mundiales, y junto con ello, grandes paquetes de sanciones. La guerra entre estos países eslavos ha acarreado consecuencias a nivel global, lo que quiere decir que Ecuador no queda libre de las consecuencias del conflicto armado.

Las exportaciones de Ecuador a Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Armenia, Kazajstán y Kirguistán representan alrededor de USD 1.200 millones al año. Esta es la cantidad que se pone en riesgo y que alerta a los sectores exportadores y al gobierno.

Uno de los más afectados es el sector de la floricultura. Los países ya mencionados representan el 40% de las exportaciones de flores anuales de Ecuador.

También, los exportadores bananeros y camaroneros ven sus ingresos amenazados por la guerra. El 25 % del banano ecuatoriano es comprado por Rusia. Además, Ecuador es el principal proveedor de camarón para Rusia. En 2021, las ventas de camarón hacia el país eslavo fueron de USD 141 millones.

Sumado a esto, Ecuador dejará de percibir 2.5 millones a la semana por las exportaciones que se hacían a Ucrania.

Este conflicto armado también conlleva repercusiones en el ámbito de las importaciones, ya que, debido a las fuertes sanciones a Rusia, ciertas materias primas serán escasas y los precios subirán. Entre el país eslavo y Ucrania, representan el 29% de las exportaciones globales de trigo, el 80% de aceite de girasol y el 19% de las de maíz.

Por ejemplo, si incrementa el precio del trigo o maíz, se encarecerán los alimentos balanceados para animales. Esto, a su vez, ocasionaría que las proteínas animales, como el cerdo, el pollo o el camarón suban su precio en el mercado.

Otro efecto global que ha tenido la guerra entre Ucrania y Rusia, es el alza en los precios de petróleo. El barril de petróleo West Texas Inmmidiate, que es referencia para Ecuador, se encuentra a USD128,02.

Esto es positivo, hasta cierto punto, para la economía ecuatoriana, ya que significa mayores ingresos por petróleo.

No obstante, también quiere decir que incrementarán los precios de los combustibles importados, como el diésel, el gas licuado de petróleo y las gasolinas. Ecuador debe importar dichos combustibles debido a que solo tiene capacidad de refinar 175.000 barriles de petróleo por día y la demanda interna del país es de 248.493 barriles diarios.

Por último, Rusia está sumida en la devaluación de su moneda (el rublo) y por ende, las empresas rusas están experimentando problemas para pagar sus deudas. Además, la exclusión del sistema bancario SWIFT ha creado más retrasos.

Por ejemplo, existen USD 38 millones por cobrar de las flores que productores ecuatorianos enviaron a Rusia por el Día de la Mujer.

Ecuador está buscando otras salidas para sus productos, junto con medidas nacionales que puedan amortiguar el golpe a la industria del país. Actualmente, los exportadores ecuatorianos se encuentran tramitando las licencias para que sus productos puedan entrar a Argelia y Medio Oriente. Otra alternativa ha sido redireccionar las exportaciones a Irak y a Turquía.

También podría gustarte

Andrea González Nader: La Voz Ambiental en la Contienda Electoral

China condena reunión entre portavoces de Taiwán y Estados Unidos

EE.UU. y la Unión Europea desmantelan red de ciberdelincuencia

Presidentes de Polonia y Ucrania confirman unidad

Curiosa reunión entre Irán y Arabia Saudita en China

ETIQUETAS: Economía, Ecuador, Exportaciones, Rusia
Edición 8 de marzo de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print
Anterior Acuerdo comercial Ecuador con China
Siguiente Ecuatorianos huidos de Ucrania no quieren volver: Algunas razones

Síguenos

Facebook Like
Instagram Follow
Telegram Follow

Últimas entradas

Jimmy Jairala: Un candidato de centro que ofrece oportunidades para el futuro de Ecuador pero con nexos correístas
Presidenciables 2025
Andrea González Nader: La Voz Ambiental en la Contienda Electoral
Presidenciables 2025
Carlos Rabascall: De los Medios a la Política Nacional
Presidenciables 2025
Henry Cucalón: El candidato que busca consolidarse como alternativa de centro en Ecuador
Presidenciables 2025
Pensamiento PolíticoPensamiento Político
Síguenos

© 2023 Pensamiento Político. Todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • Semanario
  • En Cuestión
  • Opinión
  • Contacto
  • Presidenciables 2025

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?